Qué hacemos

Nuestra visión es construir un mundo inclusivo y libre de desigualdades e injusticias, en el que cada persona esté empoderada para reclamar y hacer valer el ejercicio pleno de sus derechos.

Honduras es parte del Programa Centroamérica, y como tal, nuestras intervenciones están dirigidas a fortalecer el liderazgo transformador de las juventudes, mujeres en sus múltiples identidades, personas LGBTIQ+, poblaciones en condiciones de movilidad humana y pueblos indígenas.

 

Nuestros enfoques de trabajo:

  • Multidimensional

Para analizar las causas estructurales de las desigualdades y las intersecciones complejas de las violencias y discriminaciones; y, con ello buscar intervenciones que busquen alternativas y soluciones sostenibles.

  • Sistémica

Con el fin de promover cambios estructurales hacia los sistemas y modelos que reproducen las desigualdades y las discriminaciones, queremos que nuestras intervenciones, tanto programáticas
como humanitarias, en la medida que atienden las necesidades más urgentes de las poblaciones vulnerables, vayan trazando rutas hacia cambios de largo plazo.

  • Feminista e Interseccional

Con el objetivo de construir procesos que transformen las relaciones desiguales de poder. Esto incluye el reconocimiento de las múltiples opresiones que cruzan los cuerpos y las vidas de las personas con quienes trabajamos, y la comprensión de sus formas de organización y resistencia.​​​​​​​

  • Basada en Derechos Humanos

Para que la ciudadanía conozca, se apropie y se organice en función del marco internacional de Derechos Humanos.

Prevención de violencia contra las mujeres y las niñas
Fortalecimiento de capacidades con enfoque de género para la sustentabilidad.
Defensa de los derechos de lideres ambientales y pueblos originarios, industrias extractivas y alternativas energéticas ante el cambio climático.
Respuesta humanitaria a emergencias y desastres naturales.
Las pandemias no conocen fronteras.
Desde Oxfam nos preocupa el impacto que la pandemia de COVID-19 tiene en las comunidades más vulnerables en Honduras.