Empoderamiento Económico

  • Seguridad alimentaria y nutricional
  • Medios de vida sostenibles
  • Desarrollo empresarial con prioridad a mujeres del sector rural; pequeñas y medianas productoras.

 

 

Oxfam lanza nueva campaña a favor de la mujer rural

 

En Honduras, Oxfam con sus organizaciones socias están realizado procesos de desarrollo rural en los ejes de empoderamiento económico, justicia de género, justicia climática y pueblos indígenas, específicamente en el marco de los proyectos: MILPA; mujeres campesinas e indígenas ejerciendo su derecho a la soberanía alimentaria en el occidente de Honduras, Luna Cuma-Guaminá; empoderando a las mujeres indígenas lencas y campesinas, y TA BITAJALI; "milpa de saberes" para la seguridad alimentaria y el empoderamiento de mujeres y jóvenes indígenas lencas.

Estos proyectos son implementados por las organizaciones AMIR, CODIMCA, y UTC La Paz, con el apoyo de Oxfam, en los departamentos de Copán, Intibucá, Lempira y La Paz.

Los resultados de los proyectos han demostrado la importancia de las mujeres para garantizar el derecho humano a la alimentación y el desarrollo económico a nivel comunitario a través de un enfoque integral que enlaza la producción agroecológica de alimentos, la promoción de las iniciativas económicas de las mujeres, el acceso a crédito en condiciones favorables y acceso a mercados locales, bajo un marco de fortalecimiento de capacidades.

Por ese motivo, este 18 de marzo Oxfam lanzó la campaña “Sembremos Autonomía para La Mujer Rural” durante un evento de “Mercado Verde” en Intibucá, con la participación de mujeres productoras y emprendedoras, además de representantes de la cooperación internacional y autoridades de gobierno.

La campaña busca sensiblizar a la población nacional sobre la importancia del fomento de la soberanía alimentaria y el empoderamiento económico de las mujeres para el desarrollo integral y sostenible de Honduras.

Estos proyectos y la campaña de sensibilización se realizan gracias al apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).