De palabras a compromisos: Construcción de una agenda política por los derechos de las mujeres

Organizaciones y redes de mujeres y feministas construyen una Agenda Política conjunta basada en 7 puntos de exigencia de sus derechos.
Como resultado del proyecto "Ciudadanía activa de las mujeres para fortalecer la democracia en Honduras", unas 25 organizaciones de mujeres y feministas consensuaron una agenda política para impulsar el respeto y cumplimiento de los derechos civiles, políticos, y económicos de las mujeres en ese país.
La Agenda Política de Mujeres y Feministas es fruto de un proceso de análisis y reflexión que recoge los intereses y necesidades de las mujeres para el logro y realización de sus derechos como ciudadanas plenas; asimismo, plantea acciones concretas para la conformación de una sociedad más equitativa, democrática y pluralista. En ese sentido, la Agenda es una herramienta política que sirve como guía para impulsar los procesos de incidencia que contribuyan a reducir y eliminar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres.
Con el apoyo de Oxfam y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), las diferentes expresiones del movimiento de mujeres y feministas promueven políticas públicas desde la perspectiva de género fundamentadas en la construcción de igualdad y justicia social en Honduras. Tales medidas incluyen desde la implementación de mecanismos y legislaciones que protegen a las mujeres de las violencias y los femicidios, hasta garantizar el acceso a las campesinas, indígenas y afrohondureñas a los bienes comunes sin ningún tipo de discriminación.
Estimulando este proceso por la reivindicación de los derechos de las mujeres, el Centro de Estudios de la Mujer en Honduras (CEM-H), la Organización Intibucana de Mujeres "Las Hormigas", y el Centro de Estudios para la Democracia (CESPAD) elaboran una aproximación a la situación de desigualdad de género existente en Honduras y, apoyándose en análisis de investigaciones y agendas previas de mujeres que sirvieron de referencia conceptual y metodológica, presentan indicadores de desarrollo y las alternativas de solución a las problemáticas.
La Agenda Política de Mujeres y Feministas retoma los aportes de las organizaciones que conforman la Plataforma 25 de Noviembre, Coalición Todas y la Tribuna de Mujeres Gladys Lanza, y se compone de siete ejes temáticos:
- Violencia contra las Mujeres y Femicidios
- Salud Sexual y Reproductiva
- Participación Política y Ciudadana
- Feminización de la Pobreza
- Derechos Indígenas
- Educación Integral Gratuita, Laica y No Sexista
- Fortalecimiento de la Institucionalidad y Presupuesto desde la Perspectiva Género.
De cara a las Elecciones Generales en Honduras, realizadas en noviembre de 2017, las plataformas involucradas en la construcción de la Agenda iniciaron un proceso de presentación y negociación de la misma con los partidos políticos a efecto de que la incorporen en sus planes y propuestas de gobierno.