Justicia Climática y Pueblos Indígenas

Aunque a Honduras se le considera uno de los países más vulnerables ante el cambio climático, las políticas públicas necesarias para generar un país sostenible y que respete los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos indígenas son limitadas. Asimismo, las personas que defienden la tierra y el territorio están en riesgo. En este contexto, dentro del eje de Justicia Climática, Industrias Extractivas y Derechos Humanos, Oxfam en Honduras trabajamos sobre todo en el área geográfica del corredor seco y con un enfoque en pueblos indígenas, mujeres y personas defensoras de derechos humanos.
Nos centramos en las siguientes áreas:
- Desarrollo de capacidades individuales y organizacionales: contribuimos a fortalecer las capacidades de las personas defensoras para su influencia ante tomadores de decisión sobre temas vinculados con el ejercicio de la consulta ciudadana, consulta previa, libre e informada, cultura de derechos, ciudadanía activa, espacio cívico, derechos humanos y justicia social. Hasta la fecha, este eje tiene relacionamiento con, al menos, 32 organizaciones locales, 13 municipalidades y 5 dependencias gubernamentales.
- Influencia: buscamos influenciar en actores clave de los tres poderes del estado a través de la generación de evidencias. Un ejemplo es el geoportal Territorios en Riesgo, el estudio más completo y actualizado que permite analizar las superposiciones entre el territorio y parques naturales con concesiones de proyectos mineros y de generación de energía entre otros. También dedicamos esfuerzos a garantizar que la regulación de empresas y derechos humanos está en línea con los estándares internacionales, incluyendo espacios multiactor entre la sociedad civil, el gobierno y la empresa.
- Protección de personas defensoras: conscientes del riesgo al que se enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en Honduras, empleamos nuestras herramientas de fortalecimiento de capacidades, influencia y comunicación para visibilizar estas situaciones, reducir la inseguridad y contribuir al establecimiento de un espacio habilitante para el ejercicio del rol de defensoría.
Te invitamos a informarte más sobre los territorios indígenas en Honduras y las zonas de extracción de recursos o explotación energética, así como visualizar los riesgos de las mismas, en el siguiente geoportal interactivo:
territoriosenriesgo.unah.edu.hn
O descargar los estudios de investigación: