Privilegios Fiscales no son Desarrollo
Fiscalidad y Desarrollo en las industrias extractivas en Honduras

Los gobiernos de Honduras han sostenido que la Inversión Extranjera Directa genera mayores exportaciones, aumento de divisas, creación de empleo, industrialización, transferencia tecnológica y, por ende, crecimiento económico. Sin embargo, las actuales políticas de privilegios en forma de incentivos fiscales no contribuyen a la reducción de la pobreza en el país; al contrario, agudiza problemas de equidad e igualdad.
En la fase de consolidación de la aplicación de estas políticas neoliberales también se consolidó el extractivismo, un modelo económico, social y político que posee sus bases en el sistema capitalista y mediante el cual Honduras entró a una especie de división internacional del trabajo y capitales como país exportador de materia prima que asume las consecuencias ambientales sociales y económicas de las inversiones.
Honduras firmó 12 tratados de Libre Comercio con la comunidad internacional desde el 2005 hasta el 2017, con lo que las importaciones aumentaron más que las exportaciones. Producto de la baja productividad inducida en los sectores económicos del país (como el agrícola) se obliga a satisfacer la demanda interna mediante importaciones de productos, evidenciando una tendencia del déficit comercial global de 58,542.55 millones de dólares.
Adicionalmente, estudios afirman que las empresas y el Estado han masculinizado el proceso de relacionamiento con los pueblos indígenas y campesinos en la promoción del ingreso de proyectos extractivos y de infraestructura. Las ofertas laborales, la toma de decisiones, el proceso de consulta, las reparaciones o compensaciones han sido, por lo general, más beneficiosas e incluyentes para los hombres que para las mujeres. Se suma los beneficios de las inversiones de responsabilidad social empresarial que refuerzan el orden jerárquico que existía entre hombres y mujeres en la comunidad, privilegiándolos en roles de espacio público. Se identifica así una dominación patriarcal ejercida sobre la naturaleza y sobre las mujeres ya que el extractivismo no es neutral al género.