Territorios en Riesgo
Minería, agua y tierra

El interés en los recursos mineros en Honduras ha crecido drásticamente en las últimas décadas; es así que, el número de concesiones mineras activas y pendientes superó el doble del área total de tierra destinada para la minería.
Tanto los gobiernos, como las empresas mineras, presentan la intensificación de la explotación del subsuelo como una oportunidad inobjetable para el desarrollo y reducción de pobreza. Sin embargo, en 15 años la minería contribuyó, en promedio, menos del 1% anual al PIB y fue el sector que empleó la menor cantidad de mano de obra en el país.
En Honduras, la expansión del sector minero se enmarca en un contexto de alta conflictividad, donde se señalan constantes violaciones a los derechos de los pueblos indígenas y garífunas, deficiencias en el régimen legal de la minería, constantes debilidades institucionales y una contribución marginal de la minería en términos de empleabilidad e impuestos.
Territorios en riesgo complementa un cuerpo creciente de estudios contemporáneos que abordan el tema. Este informe superpone las concesiones de minería metálica y no metálica otorgadas y solicitadas con diferentes categorías del uso de tierra, fuentes de agua y asentamientos humanos. Cuando se trazan los mapas, el resultado puede ser comprendido como una geografía de los riesgos e incertidumbres para un rango de actores involucrados.
La ausencia de mecanismos del ordenamiento territorial para proteger los bienes naturales, recursos y medios de subsistencia de las comunidades rurales, no solo amenaza la seguridad alimentaria; sino también, agrava las relaciones entre pobladores y el sector minero.
Los mapas, las visualizaciones y el análisis espacial en este informe son herramientas para analizar posibles impactos en las áreas estudiadas y generar un debate consciente y participativo que determine si las actividades mineras deberían continuarse expandiendo en el actual panorama.
Visita el mapa interactivo Minería en Honduras. Conozca la segunda edición de este estudio: Territorios en riesgo: Minería, generación de energía eléctrica e hidrocarburos en Honduras, publicado en mayo de 2019.